Materiales
1. Espacio
pequeño donde no estorbe y puedas darle mantenimiento.
2. Pala.
3. Residuos
verdes o restos de la cocina.
4. Cubeta
Empezamos cavando un oyó en la tierra con ayuda de una pala o un pico, dejándolo un tanto profundo para que nos dure un tiempo, esa misma tierra que va saliendo del oyó nos va a servir para ir cubriendo nuestra composta.
Una vez realizado esos pasos, empezaremos a juntar todos los sobrantes verdes, cascara de huevo, granos de café, cascara de fruta o verdura
Ya que tengamos los residuos empezaremos a colocarlos dentro de nuestra composta y así sucesivamente.
Cuando ya tenga una buena cantidad de residuos le echaremos agua para mantenerla húmeda (3 veces a la semana depende del clima o la humedad)
Lo iremos tapando con la misma tierra que sacamos del oyó, y así sucesivamente asta que nuestra composta quede llena.
Durante el proceso podemos agregar algunas lombrices para que se encarguen de comerse los restos orgánicos que se encuentran allí, eso ayuda a que sea un mejor abono.
Cuando nuestra composta ya se allá tapado con la tierra, podemos hacerle presión con la misma pala o subirnos arriba de ella para que quede bien sellada y podemos colocar agua al final para que siga húmeda, esto es opcional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario